Hay muchas maneras para revertir la destrucción de la naturaleza, y deben incluir esfuerzos de conservación más audaces y ambiciosos.
Sin embargo, también necesitamos cambios profundos en las formas de producción y consumo. Por ejemplo hacer que la producción y el comercio de alimentos sea más eficientes, se reduzca el desperdicio y proliferen dietas más saludables y sostenibles.
Los últimos estudios muestran que si no hacemos grandes esfuerzos para contrarrestar la pérdida de especies y la degradación del hábitat, seguiremos perdiendo dramáticamente la biodiversidad mundial.
Sin embargo, también nos muestran que podemos revertir la curva de esta tendencia no deseada y comenzar a estabilizar y después revertir la pérdida de naturaleza para que haya más naturaleza en el mundo de la que hay ahora.
Para lograrlo serán necesarios muchos esfuerzos en conservación y una producción y un consumo más sostenible. Ninguna de estas acciones por sí sola es suficiente.
Solo cuando las tres acciones se lleven a cabo a la vez, veremos que la pérdida de la naturaleza puede ser reversible, y serlo a la velocidad que necesitamos.
En 2021, Naciones Unidas reconocía el derecho a vivir en un entorno limpio, sano y sostenible como un derecho universal. Por lo tanto, ya no es una opción para los que gobiernan, es una obligación. Costa Rica añadió el derecho a un ambiente sano a su constitución en 1994. Las energías renovables ahora suponen el 99% de su mix eléctrico; las leyes prohíben la minería a cielo abierto y el desarrollo de petróleo y gas; y los impuestos al carbono pagan a los Pueblos Indígenas y agricultores para restaurar los bosques, que ya han duplicado su tamaño.
Un gran aliado a la hora de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es la propia naturaleza.
"Las soluciones basadas en la naturaleza" aprovechan el poder de la naturaleza para impulsar los ecosistemas, la biodiversidad y el bienestar humano y hacer frente ar los principales problemas, incluido el cambio climático.
Los líderes mundiales tienen una oportunidad de vital importancia para revertir la destrucción de la naturaleza y asegurar un mundo con una naturaleza en positivo, que beneficiará a las personas y al planeta. En diciembre de 2022, en la conferencia de biodiversidad de la ONU (COP 15), los líderes mundiales decidirán cuáles van a ser los esfuerzos para recuperar la biodiversidad durante la próxima década. Desde WWF pedimos a los países que intensifiquen la ambición y propongan un plan integral y basado en la ciencia listo para ser puesto en práctica con urgencia.
Descubre másAnte una crisis planetaria, solo podemos lograr un cambio significativo si trabajamos en colaboración y actuamos globalmente. La serie Age of Change muestra algunas de las organizaciones e innovadores que están impulsando ese cambio para crear un futuro en el que existamos en armonía con la naturaleza.
Saber másLa extinción de especies te afecta más de lo que crees
Las actividades humanas están detrás de la pérdida de biodiversidad